Miro el afiche que está tras de la compu. Bukowski en unos trazos simples, con sus casaca oscura, que dice: los tipos duros escriben poesía.
Pienso en "Primavera negra" cuando comienza y habla de los incomparables personajes de las tumultuosas calles de Brooklyn. HM desplazando radicalmente a los personajes de novelas.
Pienso en "Primavera negra" cuando comienza y habla de los incomparables personajes de las tumultuosas calles de Brooklyn. HM desplazando radicalmente a los personajes de novelas.
Aparece Teddy, el niño que Salinger creó. Pienso en esos hombres y mujeres cansados de las novelas de Auster, en los trabajadores que Raymond Carver describía, en Beatriz, la mujer que amó Fosca en "Todos los hombres son mortales". Pienso en Hamlet tocando la calavera de un bufón y en sus palabras plenas de compasión.
He llegado a creer que la mayoría de las veces, la vida tiene personajes demasiado comunes, y que los momentos más bellos suceden cuando estamos predispuestos a transformar la plana escena cotidiana en algo que tenga lluvia de sensaciones.
Por eso es a la par de inquietante, natural, lo que es la pasión por un personaje creado en el espacio escrito. Es como si la maquínica reservada para ser el elemento vital, se potenciara por las sensaciones que un texto despierta al abordarlo: luego seguirán otros y habrá nacido eso que llaman amor, con una mutación que nadie vendrá a destrozar con facilidad.
*
He llegado a creer que la mayoría de las veces, la vida tiene personajes demasiado comunes, y que los momentos más bellos suceden cuando estamos predispuestos a transformar la plana escena cotidiana en algo que tenga lluvia de sensaciones.
Por eso es a la par de inquietante, natural, lo que es la pasión por un personaje creado en el espacio escrito. Es como si la maquínica reservada para ser el elemento vital, se potenciara por las sensaciones que un texto despierta al abordarlo: luego seguirán otros y habrá nacido eso que llaman amor, con una mutación que nadie vendrá a destrozar con facilidad.
*
Cuando escucho música electrónica, busco a la que origine algo físico. Sólo así, podré sentir a mi alma.
*
No voy a ver los noticieros. Ahora es preferible pensar en los ojos de un personaje shakesperiano. Podrían ser lo ojos del Rey Lear.
10 comments:
El que amaba a Lolita, (uno de los primeros libros que leí, aparte de las colecciones estudiantiles), las mujeres que da vida Belén Gaché, Cordelia de Shakespeare, el chico del Guardián del Centeno, Hamlet, etcétera.
Todos ellos eran mil y mil veces más interesantes que mi vecino, bastante satisfecho con su cuatro por cuatro y su mujer, una barbie que trae loco a cualquier tipo enamorado de las stars.
Se equivocó Henry Miller. Nosotros nos equivocamos en muchas cosas, también.
:)
Rain me ha costado encontrar tu pista, seguía en la stultifera navis con bloglines. Ahora tengo que ponerme al día con tus artículos, asi que ya sabes irá comentando de forma "despendolada", unas veces por aqui, otras por allá.
Elegir al rey Lear, loco y atormentado, poderoso y miserable...Me da miedo ese personaje shakesperiano.
bueh, puede ser.
en la esquina de mi casa hay un tipo, un viejo loco. si no está en el parque con los gatos, cuando te lo cruzas en la esquina comienza a hablar solo y muy violentamente, da ganas de no mirarlo.
hace unos días lo vi sentado en un café cercano, escribía poesía.
Vengo a la zona quest bajo un draaammmmm que me esconde. Como meterse una habitación chiquita y sin luz... de pequeña me encantaba.
Saludos desde la isla infinita
Tzarel:
:) ´
el otro día a alguien en la calle que se parecia a lo que imaginé desde hace tiempo, que sería el rostro del Rey Lear.
+
LadyDark, te dejé 1 ó 2 comentarios desde la zq...
ah, y bieeen, llegaste...
me alegra.
*
Faxx, así que tiene tu Rey Lear y yo tengo el mío.
habría que ver quién sería "realmente" el Rey Lear.
*
Islabel, estuviste en una de las habitaciones x de la zona, eso creo...
:)
uno de estos días podrías internarte más allá... draaaaamm
chao.
Henry Chinaski es un tipo duro.
Detrás de mi computadora tengo uno de Kafka.
(De verdad).
Ah, qué elección...
no esperaba nada menos
(De verdad).
Es que una coincidencia así tal vez no se crea.
O los ojos de Flaubert.
Quiero ser un San Julián.
El azar...
Sincronizaciones inconscientes...
es posible, Azrael...
:)
*
Silvio, ¿te refieres a Julián Sorel, irónicamente?
¿a Barnes? (¿se llamaba Julián?)
ah, los ojos de Flaubert tenían una mirada muy fuerte...
Salutes.
..
Post a Comment