la señora culta gritó con serpientes en la mirada/toma tu cuneta niño de la etnia caleta/ la señora bramó por la dorada lengua sacrosanta/ castellano de las calles impecables y balacera en la periferia con cruentos guardias y perdigones/ponte la camisa blanca, la corbata y la colonia/ salón de padres de la patria con ternos y zapatos lustrados en la dinamyc patraña/ qué viva la kulta élite/cárceles con miles de presos en la ciénaga/ habla bien el castellano con tu vip marca en el pecho/ la fiesta de los vampiros no está en las discotecas/¡que no toquen a las reinas de bellexa en las pasarelas!/desangrados los soldados en las fronteras y reventados los maniquís en las ferias/desorden de las grafias y catatonia/mírate tan enhiesta dama del lirio blanco/nunca olvides la corrección y la armonía de las palabras ni en el mismísmo western sangriento/ western bodeki con la banda sonora más violenta de la city nocturna/ reino de bandoleros posmodernos/ pútrida perfección de ilustres bandidos/ delación sobre los ataudes quebrados/fosas comunes y diamantes en las manos/ah crápulas apestosos/ recuerda recuerda habla bien el castellano/ el advenimiento de los demonios es el sueño/ demodé tu careta/meretrices lindas en la bacanal de cada noche ansian los viejos moribundos/ chequeras abultadas y trailler horrísono/ suculenta la cena de los saqueadores/ date la vuelta y empínate con tu tatuaje en la mira/ western rojo/ oh allí viene la señora culta con su mazo/ recuerda recuerda habla bien el castellano
26/09/2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
2 comments:
La exposición dictatorial de gente que tiene un sitial en el poder, adquiere una terrorífica mirada. La discriminación linguística con su arbitrariedad encaja en el racismo, por tanto en el desprecio subyacente por la existencia de grupos sociales, de gente concreta marginada por no acceder a un status artificiosamente preponderante.
Lo que ha causado revuelo en Perú, tiene su punto más álgido en la confrontación generada que ha movido a linguistas, profesores, actores, gente diversa.
Pero me da la impresión que ese escándalo está pasando y que todo vuelve a ser plano. El poema que has escrito agita la circunstancia. Habría que seguir manteniendo el fuego del debate en el campo de la linguística, y en otros como en la sociología, entretanto el artículo de Virginia Zavala, publicado el domingo en El Comercio recupera ese impulso polemista propio de quienes no aceptan que el conflicto se convierta en un recuerdo. Vigencia legítima de la confrontación, una salida.
El poema me gusta por su ritmo y su ireverencia.
Y el video sobre el afiche racista/clasista. ¡Recién lo he visto!.
Todo sale a la luz. Está interiorizado ese desprecio... Le estoy dando vueltras a las ideas. Y bueno, ya veremos. Hasta más tarde, chao.
Post a Comment