CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

06/08/2007

La realidad cansa (en la primera dimensión)

Leo blogs de gente con adeptos lectores. Me pregunto a qué blog soy yo "leal". Me respondo que a varios. Es más, soy una bloguera leal por el efecto mediato de la adicción blogueril.
Me encuentro con blogs llenos de elogios. Me encuentro con bitácoras con pocos comentarios. Me gusta leer lo que comentan después de leer un buen relato, un artículo, un ensayo. Hallo comentarios bastantes sencillos. Saludos, bordes de la cotidianidad y ya.
Trato de encontrale el gusto a un blog, porque me he propuesto que me guste. Porque si me gusta estaría cerca de otra gente a la que aprecio. (Qué seco suena "aprecio" y es que no puedo decir más) y me frustro. A parte de encontrar en todo el blog, tres posts que lo arrancan del olvido, me quedo vacía. Así que después de un rato, digamos que ahora, precisamente en este momento, me inquieta una sospecha: si acaso aquellos relatos no son escritos para que el lector se quede vacío. Tal objetivo estaría cumplido con creces.

Los lectores de blogs escribimos. Es decir que no somos únicamente lectores. Algunos escribimos y escribimos porque es lo que nos nace y por eso estamos aquí, autodeditándonos. Escribimos y leemos como pasajeros de una nave que vuela intermitentemente. Eso: la nave es esta esfera enorme en la que estamos, a la que le llaman blogósfera. El viaje está en el acto de escribir y su resonancia viene de las lecturas. De pronto uno siente que la aventura de leer blogs se comprime, se reduce, se fagocita y esta autorevelación a una la coloca en una especie de limbo.
Hay que salir de la nebulosa a como dé lugar, me digo.
Y no me interesa caer al vacío. El extremo lirismo me cansa como la realidad de todos los días. Los detalles domésticos, las radiografías cuarteadas, la compulsiva frotación de los cuerpos. Que te tomes un vaso con cerveza helada en una barra, y nada más, como si tras de ese acto no hubiera nada. Siempre el vacío. La realidad me cansa.
Porque si no hay nada, al escribir la nada desaparece como masa amorfa, puede convertirse en la nada que no te arroja a un vacío sin que te des cuenta que algo pasa. De una manera irredenta.
Así que otras dimensiones con sus sugestiones y rutas inciertas son las que me atraen, donde el instante en que te tomas un vaso con cerveza helada, tiene otro correlato, donde no es que haya una solemnidad disimulada astutamente, sino que hay algo extraño como la vida misma, porque ya lo dije, la realidad me cansa. Se necesita hacer mil pedazos la atonalidad (no, no me quiero hacer la interesante) y el realismo con su aventurado toque surreal de vez en cuando.
Ante nadie me reverencio. ¿Qué puedo hacer? No bajo la cabeza. Al final me río como una posesa. Ni siquiera el vacío me arrebata la risa. Que asome ahora un pájaro por la ventana no es extraordinario. Es nada, es todo. Como estar digitando en el teclado, sin nada en la mirada. El pájaro se va y yo también me voy.



Foto tomada de Google.

10 comments:

tzarel said...

Sé a qué te refieres. No creo equivocarme. Aún no ha llegado la madrugada
=)
Si hubiera más dureza hacia uno mismo cuando se escribe porque hay otra intención buscada que la de mostrarse nada más, estaríamos en una revolución. Donde los blogs literarios son más que un encadenamiento por mera afinidad. Donde más allá de las atracciones y el escape de la soledad hay ganas de escribir. Sin proponerse ninguna trascendencia a priori. Simplemente el divertimento también ocupa un espacio. Pero sobretodo es la escritura la que ocupa el espacio, las delimitaciones y rompe fronteras.

Te miro.

AZzRaeL said...

Yo tampoco soporto la realidad, al igual que muchas otras cosas. Es por eso que ya no le doy mucha importancia.

Rain en ZQ. said...

Ah, no es que me encapsule (vengo de leer un post de pausa de verano-porque por su ciudad Nicho está en esa estación) porque leo las noticias, sé que ocurre en el mundo y no me creo un ente etéreo en éste.

Aprecios: vamos, allí está Nicho, mi amigo de blogs, Tzarel, Edgar, tú Azrael, Zona tomada, Luc...

Niet, es más que aprecio y sobre eso tengo que escribir.
Quiisiera extenderme. Lo que pasa es que tengo que dormir antes de la medianoche
:) ¡alguna vez!.

Re-holas y chao.

Geoffrey William Kander. said...

Me gustan los blog donde apenas existen comentarios. Sólo algún turista despistado que se marav illa de un descubrimiento secreto.
A veces leo alguna entrada y abro la ventana de los comentarios, no sé que decir y la cierro, me voy, posiblemente no vuelva.

Danilo T. Brown said...

Tanto dormir tampoco es bueno!

Los blogs. Hay un libro de Vicente Luis Mora: Pangea, internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Lo estoy leyendo, a ratos (llevo un mes sin tocarlo, tal vez ya sea hora de volver a él). Desde luego los blogs son toda una revolución en lo que individualismo se refiere (Tú, Yo, objetos de lujo, de Vicente Verdú). Estamos en una sociedad globalizada, pero a la vez en una sociedad donde la diferencia con el otro es lo que nos hace sentirnos bien, yo soy único, escribo aquí, en mi espacio, y tú puedes leerme, oh afortunado, disfruta con mi arte, envídiame, admírame, comenta mis textos si te atreves.
Yo, lo reconozco, leo pocos blogs (oh afortunada ;-)), necesito tiempo para escribir, además, si leyera muchos blogs y viera la cantidad de gente desconocida que hay por ahí y que escribie de puta madre (los hay, mecaondios), lo mismo interfería en mi creatividad, ya de por sí bastante nula.

No hay nada, estamos deacuerdo. Esto no es nada. Ni lo que escribes ni mi comentario, pero es algo para ti, mientras duras, mientras te mantienes en pie, mientras la sangre riega tu cerebro, este blog debe ser algo. Lo de las noticias ya es otra historia.
¿a quién le interesa el mundo? A mí, hoy por hoy, sólo me interesa el GTA IV. Ya queda menos.

Abrazos!

Rain en ZQ. said...

Arturo, sí, hay blogs donde hay pocos y sustanciosos comentarios. A mí me gustaría volver siempre a aquellos blogs, sólo que les pierdo el rastro, a veces por los entretiempos, por las salidas o porque A ocupa la máquina con su ajedrez.
Me gusta comentar. Si por mí, fuera, comentaría siempre... En algunos casos ya no vuelvo porque comenté y no encontré una respuesta. Al menos una respuesta en el blog del visitado/a, aunque no llegara al mío. O quizás no le gustó mi espacio. Se entiende que el espacio de uno no es que "deba " interesar a todos los que lo leen. Con esta cuestión de los comentarios, creo en la cortesía que no es hipocresía. Que uno desde su espacio siquiera alguna vez comente o envíe un gracias a los que llegaron. O bueno, alguien se dio su tiempo para escribir, se atrevió como dice Edgar, a comentar y lo hace. Por lo menos de la otra parte, aunque tenga una muy alta opinión de sí mismo :) (suponiendo) o aunque disponga de poco tiempo, que ponga un gracias, algo breve, ya es significativo y te da señales de quién es el que escribe en el blog, cuyo post te hizo comentar...

Y bien, hasta otro momento. Chao Arturo.



*




Edgar Quinet, de hecho ahora escribo porque le saco tiempo al bólido tiempo.
:) Decía que tenñia que dormir porque generalmente amanezco despierta en trabajos caseros y porque puedo escribir posiblemente en las madrugadas. En realidad escribo a cualquier hora cuando puedo hacerlo, cuando me provoca hacerlo. Sólo que a veces me es imposible.

Me gustaría leer blogs con al menos más tiempo. Hay blogs que comentan sobre libros, como el de Portnoy, hay blogs de ciencia ficción, novísimos, que son continuaciones de ediciones en papel: Sinergia y así..

O Zona tomada, o Mínimas...
Y me queda hacerlo entretiempos.
Y a veces. por eso el domingo lo dediqué buena parte del día a leer blogs.

Aún me queda pendiente seguir tu comentario en otro post...

Vuelvo.
Los libros que mencionas, se perciben vislumbradores, eh.
Chao:)

Nicho said...

Rain, tomarse un vaso de cerveza helada alivia el peso muchas veces cansante de la "realidad".

Un abrazo, querida amiga, y hasta pronto.

Rain en ZQ. said...

Ah, detalle importante mi querido Nicho.
Abraxo.

Hamletmaschine said...

Yo sinceramente ya no sé qué pasa o para que se hace el blog (pensando en esas recursivas autorreferenciales), a veces me parece una botella al océano de la información y otras me parece un sismografo emocional.

Pero leer a otros es... revelador, no sólo respecto a cada uno, sino en sí revelador de lo que sucede detrás de una multitud, los pensamientos que cruzan ante uno y que ni siquiera pueden atisbarse, la diversidad de mundos, las conexiones y por encima de todo, el misterio de las afinidades.

El misterio, eso...

Rain en ZQ. said...

Hamlet, ¿será todo eso? mientras que algunos en una mira optimista le dan a la blogósfera los mejores augurios, otros denostan de ella. Vía blogs hay proyectos interesantes. Allí está Cosmodelia, en pertinaces planteos, y una ola de cybernautas con reflexiones. Como avalando la existencia de la cyberescritura...

Aquí estamos nosotros con nuestros rostros difusos.
:) ¿El misterio?
el misterio. El misterio.


Un gran salute.