Cuando escribía en el blog de los malabarismos simbólicos, descubrí blogs que sigo espectando: blogs de gran belleza, desenfadados, con puertas y transitoriedad fascinante.
Recuerdo a: . nothing, blog que desde el primer golpe de vista, me interesó por la sobriedad de su diseño minimalista. El contenido acrecentó mi interés con ese densencanto signando los relatos. A partir de aquel hallazgo estaría alerta a cada publicación de . nothing
Después descubriría un blog que su autor, diariamente actualizaba: Glup. Recuerdo que en aquel entonces, me gustaba usar a veces el nick : Estraidel, con la idea de ser un cyborg. Algo alucinante.
La vitalidad de Glup es de un despliegue incesante, que invita a seguirle día a día. Su estilo es fulgurante.
Dos bitácoras de prodigiosos títulos me llevaron a visitarlas asiduamente: La lentitud de los gramófonos y La maquinaria de la nube.
La melancolía habitaba en todos los rincones de La Lentitud... Habían momentos de una lucidez maravillosa que a veces repaso, y es que este blog quedó congelado en la virtualidad con su pátina de palabras.
La maquinaria de la nube, es un hermoso blog. Rrose lo escribe abordando ilustradores, realizadores cinematográficos, corrientes artísticas, otroras vanguardias. Asombroso blog.
Hotel Celine, es el blog que un día por el azar, encontré. Correspondía a su título: era y es un Hotel con el glamour de los hoteles estacionados en un dorado tiempo. Con sus habitaciones atemporales, sus salones modernos, sus jardines donde es un goce, ver cómo cae la lluvia. Y la sala de cine estaba en el centro del hotel o mejor dicho, permanece allí.
Hotel Celine reapareció anunciando su pronta actualización. Lo mejor que me sucedió ayer, fue conocer esta noticia. Aleluya.
En esta ruta de blogs, los enlaces se dispersan sino hay frecuencia de contacto. Así es como de pronto uno se encuentra lejos de algunas bitácoras y cerca de otras o se busca la manera de tender puentes. zona quest es un espacio donde voy dejando señales y reuno la de otros autores en un imaginario que se expande y diversifica. Es apasionante, como el hallazgo sigue su curso y una tarde de verano, uno encuentra unas crónicas paradigmáticas sobre la ciudad a la que me siento próxima, como tanta gente, sólo que esa cercanía se convierte en amicalidad, experiencia gratificante.
Recuerdo a: . nothing, blog que desde el primer golpe de vista, me interesó por la sobriedad de su diseño minimalista. El contenido acrecentó mi interés con ese densencanto signando los relatos. A partir de aquel hallazgo estaría alerta a cada publicación de . nothing
Después descubriría un blog que su autor, diariamente actualizaba: Glup. Recuerdo que en aquel entonces, me gustaba usar a veces el nick : Estraidel, con la idea de ser un cyborg. Algo alucinante.
La vitalidad de Glup es de un despliegue incesante, que invita a seguirle día a día. Su estilo es fulgurante.
Dos bitácoras de prodigiosos títulos me llevaron a visitarlas asiduamente: La lentitud de los gramófonos y La maquinaria de la nube.
La melancolía habitaba en todos los rincones de La Lentitud... Habían momentos de una lucidez maravillosa que a veces repaso, y es que este blog quedó congelado en la virtualidad con su pátina de palabras.
La maquinaria de la nube, es un hermoso blog. Rrose lo escribe abordando ilustradores, realizadores cinematográficos, corrientes artísticas, otroras vanguardias. Asombroso blog.
Hotel Celine, es el blog que un día por el azar, encontré. Correspondía a su título: era y es un Hotel con el glamour de los hoteles estacionados en un dorado tiempo. Con sus habitaciones atemporales, sus salones modernos, sus jardines donde es un goce, ver cómo cae la lluvia. Y la sala de cine estaba en el centro del hotel o mejor dicho, permanece allí.
Hotel Celine reapareció anunciando su pronta actualización. Lo mejor que me sucedió ayer, fue conocer esta noticia. Aleluya.
En esta ruta de blogs, los enlaces se dispersan sino hay frecuencia de contacto. Así es como de pronto uno se encuentra lejos de algunas bitácoras y cerca de otras o se busca la manera de tender puentes. zona quest es un espacio donde voy dejando señales y reuno la de otros autores en un imaginario que se expande y diversifica. Es apasionante, como el hallazgo sigue su curso y una tarde de verano, uno encuentra unas crónicas paradigmáticas sobre la ciudad a la que me siento próxima, como tanta gente, sólo que esa cercanía se convierte en amicalidad, experiencia gratificante.
En estos días he estado leyendo una bitácora que es una travesía a la ciudad de la que me enamoré por Manhattan, el film de Woody Allen. Serenatas de Nueva York, escrito por Fernando Navarro, periodista español, es un espacio donde estacionarse para conocer una de las ciudades más cosmopolitas del planeta. Ruta marcada para el viaje leyendo este blog.
Era el tiempo de trapecio rojo, algunos de ustedes lo recuerdan, ¿verdad? Necesitaba otra idea para seguir escribiendo: hubieron ciertos desfases en lo que buscaba y es por eso, que ahora estoy en este espacio abierto: zona quest. Aquí retomaré lo avizorado. Que lo personal se alimente de las nuevas miradas. El planeta sigue girando.
El horror tiene cara, lo decía el general/Marlon Brandon en Apocalipsis now.
Y en la zq, esta realidad laberíntica no se pone antifaz. Así que las miradas en este post traen, como ocurriera en trapecio rojo, un video de Jan Svankmajer, el realizador checo y una canción, especialmente esta cancion por las miradas en la zq .
(Nota agregada: el efecto de este video me dice que le debo dar una pausa al post, antes que termine, punto que en la madrugada, se me pasó)
.
.
.
.
.
.
*
Ubicua calidad: llueve música.
El viaje está en una canción. Aunque la esperanza sea algo inexistente, ese sueño detenido en un cuento de hadas o como cuando se voltea la esquina de esa calle, esperando encontrar a alguien y no hay nadie. Everybody in the city.
9 comments:
El tema se llama The viaduct, cantado por The Pastels.
*
Tengo en la cabeza, una loa para Jan S.
¡Jan Svankmajer en la zona quest!
espero tu loa a este checo que jugó con el humor hasta el roce con lo extremo. Seguro que Kantor supo de sus improntus y extrañezas.
Hay un film que debe estar en venta en internet, de JS. Voy a poner el trailer.
Imagínate, imagínense, un film de JS.
En la entrevista que pusiste en la ciudad, T Kantor opera unas ideas que se hace rizomas. Por ejemplo, el devenir que está caleta y lleva al clímax tópicos que visualmente sorprenden y dejan en uno, mensajes que te dejan los dos hemisferios cerebrales cruzados en el mejor sentido :)
Draasaam
ya casi no visito nuevos blogs. me pierdo de mucho quizás, pero estoy cansado, se me va el tiempo, no quiero ser esclavo de los links tampoco. sin embargo me considero un blogger con todas sus letras. contradicciones varias. al menos siempre es bueno seguirla.
Orgulloso de formar parte de Zona quest.
Faxx,
Rain sigue sus aventuras/posts, una por una. A veces sileciosamnete, usted sabe.
:)
*
BillyWill- Fernando Navarro:
¡y en Las Serenatas estamos!
salute venturoso.
Gracias por la parte que me toca.
TE sigo con entusiasmo
Lees selectivamente. Los blogs de los que escribes están fuera de serie.
Estos chicos del Hotel Celine se hacen extrañar, ¿no?.
Me gusta mucho leer blogs, descubrir datos interesantes, y me estoy animando a tener el mío. Pero mis estudios me quitan mucho tiempo. Los blogs son para mí un hobbie, no una razón de ser.
Ya veremos, Rain, si saco un blog.
Saludos.
Pedro, grax a ti por ese entusiasmo.
*
Chica del aquelarre, si publicas tu blog, ven a darme la buena nueva.
Salute y grax.
Post a Comment